¿Sabías que no todos los envíos a EE.UU. están exentos de impuestos, incluso si su valor es bajo? El T-MEC y la normativa Entrada 86 establecen reglas claras para mercancías libres de aranceles, pero ciertos productos quedan excluidos. En este artículo, te explicamos cómo funcionan estas disposiciones, qué mercancías pueden generar costos adicionales y los requisitos de documentación para envíos que superan los $800 USD.
Qué es el T-MEC
El Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), conocido en inglés como USMCA (Estados Unidos) o CUSMA (Canadá), es un acuerdo comercial que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA). Entró en vigor el 1 de julio de 2020.
Objetivos principales:
-
Fortalecer el comercio regional: Eliminar barreras arancelarias y simplificar procesos aduaneros.
-
Actualizar normas: Incluye nuevos capítulos sobre comercio digital, propiedad intelectual y estándares laborales.
-
Promover cadenas de suministro regionales: Especialmente en sectores como automotriz, agricultura y energía.
Exenciones y beneficios prácticos
-
Envíos personales: Paquetes con valor ≤ 100USD están libres de aranceles.
-
Certificados de origen: Ahora se aceptan documentos informales (ej. facturas) en lugar de trámites complejos.

Entrada 86 (Sección 321): Exención para envíos ≤ $800 USD
-
Normativa:
Implementada en 2019 por la CBP, permite ingresar mercancías libres de impuestos si:-
Su valor en origen es ≤ $800 USD.
-
No están reguladas por agencias gubernamentales (PGA) o sujetas a restricciones.
Ejemplo práctico:
Un paquete con ropa o electrónicos por $600 USD calificaría, pero no uno con tabaco o alcohol.Nota importante para envíos: 800 USD, el destinatario o importador deberá:
-
Llenar formularios aduaneros adicionales (como el CBP Form 3461 o 7501, según el caso).
-
Proporcionar su SSN (Social Security Number) o EIN (Employer Identification Number) para facilitar el despacho. Se recomienda incluir este dato en la documentación del envío para evitar retrasos.
-
_1110x1110.png)

Mercancías NO exentas de aranceles
Derechos antidumping/compensatorios (AD/CVD):
Aplicables a productos vendidos por debajo de su valor normal en EE.UU. o subsidiados (ej: acero, aluminio).
Productos específicos:
-
Tabaco y alcohol (sujetos a impuestos internos).
-
Bienes de lujo (joyas, cosméticos premium).
-
Autopartes y vehículos no alineados con reglas de origen del T-MEC (requieren 75% de contenido regional)
Casos recientes:
Los aranceles del 25% de Trump a autos no fabricados en EE.UU. afectan a vehículos con contenido no estadounidense, aunque los que cumplen el T-MEC están exentos.
Excepciones y actualizaciones recientes
Prórrogas temporales:
En abril 2025, EE.UU. extendió la pausa de aranceles para productos del T-MEC, pero mantuvo impuestos al acero (50%) y petróleo canadiense (10%).
Industria automotriz:
Empresas como BMW y Volkswagen buscan adherirse al T-MEC para evitar aranceles del 25%.

Recomendaciones para evitar sorpresas
Verificar clasificación arancelaria:
Usar herramientas como el FTA Tariff Tool
Documentación:
-
Para envíos > $800 USD, asegurar que el destinatario tenga listos su SSN/EIN y los formularios requeridos.
-
Incluir detalles de componentes regionales en facturas (clave para autopartes).
Consultar actualizaciones:
Los aranceles pueden cambiar rápidamente (ej: Trump anunció ajustes graduales desde 2.5% hasta 25% para autos)

Conclusión:
"Entender las reglas del T-MEC y la Entrada 86 es clave para evitar costos inesperados en tus envíos a EE.UU. Si manejas productos sensibles o envíos que superan los $800 USD, recuerda que el destinatario deberá llenar formularios adicionales y proporcionar su SSN/EIN. ¿Necesitas asesoría personalizada? Contáctanos para ayudarte."